sábado, 11 de septiembre de 2010

LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS TIC's

En nuestros días se encuentra emergente la sociedad de la información, impulsada por el avance científico, sus efectos se manifiestan en las actividades laborales y sobre todo en el campo educativo, el avance de la tecnología exige el desarrollo de competencias sociocognitivas para aprender a aprender a comunicarnos y a participar en la sociedad de la información y del conocimiento.
Mucho se habla de la Educación Virtual que según se considera como una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante, facilita el manejo de la información y de los contenidos que se requieren tratar, este tipo de estrategia educativa, puede ser utilizada por profesores y estudiantes, pero para esto, es necesario formar a las personas, en el correcto uso de las distintas tecnologías, desarrollando así sus habilidades comunicativas, sentido crítico, capacidad de análisis de la información; para mejorar el nuevo entorno y hacer un uso responsable de la red para contribuir a democratizar el ciberespacio.
Por muchas razones, hay que replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual, promoviendo la alfabetización digital, en la cual el individuo pueda realizar sus tareas en un ambiente digital, reproducir datos e imágenes a través de la manipulación digital, además de evaluar y aplicar nuevos conocimientos adquiridos en las comunidades digitales.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), permiten procesar, almacenar, sintetizar, recuperar y presentar información representada de la más variada forma. A su vez se presenta como un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información; tiene relación con los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que son espacios o comunidades organizadas con el propósito de aprender y de aprovechar los recursos de internet.
En este proceso de enseñanza – aprendizaje es conveniente hacer uso del blog o bitácora, pues permite gestionar y extraer información, se presenta como una alternativa de comunicación e información personalizada, el docente puede interactuar con el estudiante en cuanto a las publicaciones en el blog, además mejora la práctica profesional en el docente y la presentación de tareas en el estudiante.
El blog se presenta como una herramienta eficaz, ya que permite construir el conocimiento y compartir experiencias, notas, entre otros; pero su eficacia depende de que el docente realice el seguimiento de las actividades que realiza el estudiante respecto al blog y en tanto tenga actualizada la información y sea difundida en la comunidad virtual, para lograr interacción, colaboración y contribución.
Todo en cuanto se relacione a la Educación Virtual es en suma muy provechoso siempre y cuando las personas asuman su responsabilidad en estos sistemas de interacción ciberespacial por el simple compromiso de aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario